Fondo Hispánico de Lingueística y Filología Ser.: La Negación Reactiva en el Español Actual: una Aproximación Desde la Macrosintaxis by María Soledad Padilla Herrada (2024, Trade Paperback, New Edition)

Rarewaves (624077)
97.8% positive feedback
Price:
US $68.94
ApproximatelyPHP 3,832.86
+ $3.99 shipping
Estimated delivery Wed, 21 May - Mon, 2 Jun
Returns:
30 days return. Buyer pays for return shipping. If you use an eBay shipping label, it will be deducted from your refund amount.
Condition:
Brand New

About this product

Product Identifiers

PublisherLang A&G International Academic Publishers, Peter
ISBN-103034346468
ISBN-139783034346467
eBay Product ID (ePID)8060626493

Product Key Features

Number of Pages230 Pages
Publication NameNegación Reactiva En El Español Actual: Una Aproximación Desde La Macrosintaxis
LanguageSpanish
Publication Year2024
SubjectRomance Languages (Other), Grammar & Punctuation, German, Linguistics / General
FeaturesNew Edition
TypeLanguage Course
Subject AreaForeign Language Study, Language Arts & Disciplines
AuthorMaría Soledad Padilla Herrada
SeriesFondo Hispánico De Lingueística Y Filología Ser.
FormatTrade Paperback

Dimensions

Item Weight12 Oz
Item Length9 in
Item Width6 in

Additional Product Features

Intended AudienceScholarly & Professional
LCCN2023-019217
TitleLeadingLa
Series Volume Number40
Table Of Content1. Introducción - 2. Marco teórico - 3. Los operadores modales: caracterización y conformación - 4. Los contenidos modales negativos - 5. Oraciones interrogativas con el verbo copulativo estar más adjetivo despreciativo: ?estamos locos?, ?estamos tontos?, ?estamos subnormales?, ?estamos gilipollas? - 6. Sintagmas nominales que tienen como núcleo sustantivos deadjetivales: chorradas, tonterías, bobadas - 7. Formas introducidas por y más sintagma nominal: (y) un carajo, (y) un(os) cojón(es), (y) un(os) huevo(s), (y) una leche, (y) un mojón, (y) una mierda, (y) un pepino, (y) un pimiento - 8. Oraciones imperativas: Anda ya, vamos ya, venga ya - 9. Formas introducidas por ni más constituyentes no oracionales - 10. Expresiones formadas por un sintagma nominal con preposición: para nada - 11. Conclusiones - Referencias bibliográficas
SynopsisEn esta investigación se toman como objeto de estudio determinadas estructuras sintácticas propias del español coloquial que aparecen en intervenciones reactivas y ocupan el mismo hueco funcional que los operadores modales de negación del español. Desde un punto de vista estructural, estas expresiones se originan a partir de oraciones completas ( estamos locos?, anda ya...) y a partir de sintagmas de distinto tipo que, en contextos reactivos, conforman enunciados independientes (ni de coña, un carajo...). A pesar de que el contenido que portan estas unidades es fundamentalmente modal, también actúan en otros planos de la macroestructura textual, relacionados con el compromiso enunciativo del hablante o con su intencionalidad en cuanto al interlocutor, teniendo en consideración sus implicaciones argumentativas e informativas. Con el objetivo de realizar un análisis que dé cuenta de su multidimensionalidad, partimos de los presupuestos teóricos de la Macrosintaxis, desarrollada desde la Lingüística Pragmática. Esta investigación nos permite observar la lengua viva y documentar cómo esta se enriquece debido a la creatividad de los hablantes, en función de sus necesidades expresivas., En esta investigación se analizan expresiones reactivas negativas propias del español coloquial desde un enfoque macrosintáctico, En esta investigación se toman como objeto de estudio determinadas estructuras sintácticas propias del español coloquial que aparecen en intervenciones reactivas y ocupan el mismo hueco funcional que los operadores modales de negación del español. Desde un punto de vista estructural, estas expresiones se originan a partir de oraciones completas (?estamos locos?, anda ya...) y a partir de sintagmas de distinto tipo que, en contextos reactivos, conforman enunciados independientes (ni de coña, un carajo...). A pesar de que el contenido que portan estas unidades es fundamentalmente modal, también actúan en otros planos de la macroestructura textual, relacionados con el compromiso enunciativo del hablante o con su intencionalidad en cuanto al interlocutor, teniendo en consideración sus implicaciones argumentativas e informativas. Con el objetivo de realizar un análisis que dé cuenta de su multidimensionalidad, partimos de los presupuestos teóricos de la Macrosintaxis, desarrollada desde la Lingüística Pragmática. Esta investigación nos permite observar la lengua viva y documentar cómo esta se enriquece debido a la creatividad de los hablantes, en función de sus necesidades expresivas.
LC Classification NumberPC4359.N4P33 2023
No ratings or reviews yet
Be the first to write a review