Comunicación y Sus Guerras Teóricas. Introducción a Las Teorías de la Comunicación y Los Medios : Volumen III. Preguntas y Metodolgías de Investigación by Manuel Alejandro Guerrero (2022, Trade Paperback)

Rarewaves (622924)
97.7% positive feedback
Price:
US $63.89
ApproximatelyPHP 3,568.96
+ $3.99 shipping
Estimated delivery Tue, 20 May - Fri, 30 May
Returns:
30 days return. Buyer pays for return shipping. If you use an eBay shipping label, it will be deducted from your refund amount.
Condition:
Brand New

About this product

Product Identifiers

PublisherLang A&G International Academic Publishers, Peter
ISBN-101433194813
ISBN-139781433194818
eBay Product ID (ePID)2328322331

Product Key Features

Number of Pages260 Pages
LanguageSpanish
Publication NameComunicación y Sus Guerras Teóricas. Introducción a Las Teorías de la Comunicación y Los Medios : Volumen III. Preguntas y Metodolgías de Investigación
Publication Year2022
SubjectGeneral, Linguistics / General
FeaturesNew Edition
TypeTextbook
AuthorManuel Alejandro Guerrero
Subject AreaPerforming Arts, Language Arts & Disciplines
FormatTrade Paperback

Dimensions

Item Weight14 Oz
Item Length9 in
Item Width6 in

Additional Product Features

Intended AudienceScholarly & Professional
LCCN2020-040843
TitleLeadingLa
IllustratedYes
Dewey Decimal302.2
Table Of ContentLista de esquemas, tablas y cuadros - Joaquín Labarthe Cabrera: Prólogo: Trayectoria y legado de la Licenciatura en Comunicación de la Ibero - Lista de acrónimos - Maira Vaca: Poder, información y audiencias: ?de dónde venimos, hacia dónde vamos? Estudio introductorio - ?Son los medios de comunicación "todopoderosos"? - Raúl Trejo Delarbre: La espiral de la influencia: medios, poder, política y redes sociodigitales - Maira Vaca/Pamela Azpeitia: Relaciones peligrosas: medios y poder político en México - Grisel Salazar Rebolledo: Violencia contra la prensa: preguntas, debates y agenda latent - ?Cuáles son los efectos y los usos de la información? - José Carlos Lozano Rendón: Convergencias entre la economía política, los estudios culturales y los enfoques positivistas en la reconsideración de los efectos - Manuel Alejandro Guerrero: La teoría del encuadre: orígenes, aplicaciones y discusiones prospectivas - Mariana Goya Martínez: Priming y comunicación - A. Fidèle Vlavo/Gabriel Medina-Aguilar : Hacia un paradigma informacional en la comunicación - ?Somos consumidores, ciudadanos o "prosumidores"? - Larry Gross: Mi historia en el estudio de la comunicación y los medios - Nancy Signorielli/Michael Morgan/James Shanahan: El perfil de la violencia e indicadores culturales: cinco décadas de investigación - Alejandro Cárdenas López (coord.): Stand-ups en tiempos de Netflix: grados de violencia verbal en México - Acerca de las y los autores - Índice.
Edition DescriptionNew Edition
SynopsisEsta colección de tres volúmenes propone analizar la comunicación y los medios desde diversas trincheras., Pensar el estudio de la comunicación como una "guerra" implica reconocer que este no es un campo de estudio delimitado por una sola disciplina o una estricta definición del concepto "comunicación". Exige, también, identificar diversas tradiciones de investigación, así como explorar los principales dilemas que han guiado varias disciplinas en distintas épocas históricas y latitudes del mundo. Esta colección de tres volúmenes propone analizar la comunicación y los medios desde diversas trincheras. Estos diversos panoramas enfoques, tradiciones, épocas, escuelas, autores y sus preocupaciones dialogan entre sí. No hay consensos definitivos; pero tampoco perdedores o ganadores en el debate. La "guerra" consiste, entonces, en identificar lo que está en juego; reconocer la diversidad de opiniones e intereses, y; considerar el vasto arsenal disponible para resolver los grandes dilemas de la comunicación. Volumen III. Preguntas y metodolgías de investigación Este tercer volumen de la colección La comunicación y sus guerras teóricas analiza las principales preguntas y metodologías que han guiado la investigación y la docencia en esta área de estudio. Las aportaciones de las y los autores giran en torno a tres ejes que, de modo general y como revisan los dos tomos anteriores, organizan este campo de estudio: (1) el poder aparentemente ilimitado de los medios; (2) los efectos y los usos de la información, y; (3) el papel que juegan las audiencias en los procesos de comunicación masiva. Organizados en estos tres apartados, los capítulos de este tomo analizan las principales preguntas y las metodologías de investigación que han resultado útiles ante los dilemas que impone el poder de los medios, las perpetuas revoluciones tecnológicas, el constante flujo de contenidos mediáticos o la multiplicación de roles que adquieren las audiencias ante nuevas plataformas, tendencias comunicativas y espacios de participación. El objetivo en esta revisión es exhortar a las nuevas generaciones a plantear alternativas ante retos (quizá aparentemente) insólitos e incluso infranqueables a los que nos enfrentan la comunicación y los medios en estas primeras décadas del siglo XXI.
LC Classification NumberP90.C634745 2021
No ratings or reviews yet
Be the first to write a review